ANJE: “No hay recuperación económica sin la recuperación de la educación”
DIARIO LIBRE.- La
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) considera que, así como en la
República Dominicana se habla de reapertura económica y de la crisis sanitaria
por el tema de la pandemia del COVID- 19, también debe priorizarse el análisis
sobre el regreso a las clases porque la educación es clave en la competitividad
de un país. “La
educación es algo que no se puede divorciar: no hay recuperación económica sin
recuperación de la educación”, indicó Susana Martínez Nadal, actual presidenta
de ANJE. Por
su parte, Christian Cabral, segundo vicepresidente de ANJE, explica que “ANJE
ha venido abogando por la reapertura (voluntaria, segura y gradual) porque la
educación tiene que mirarse en relación con la competitividad y el desarrollo
económico del país”. “Si bien es cierto que en toda esta pandemia se ha venido
balanceando el tema de salud y economía, lo que pedimos es poner en esa balanza
el tema educativo. Porque el impacto que esto puede tener en nuestros hijos, en
esa generación, no es algo tan sencillo como brincar un año escolar. Eso tiene
un impacto en la familia, tiene un impacto en la posición económica de esa
familia, en la violencia intrafamiliar y eso perdura en el tiempo”, expresó. A
juicio de los directivos de ANJE, en la República Dominicana, como en otros
países, se puede reabrir las escuelas, con criterios de localización regional o
donde el contagio del coronavirus no ha sido muy alto. “Es preciso determinar
cuál es la incidencia de COVID-19 a nivel provincial, porque la pandemia no ha
afectado de la misma forma al Distrito Nacional o a Montecristi. El nivel de
positividad ha variado a nivel de diferentes provincias”, indicó Christian
Cabral. Susana
Martínez dijo que desde la entidad que encabeza ha abogado por una reapertura
gradual, voluntaria y por una planificación que sea versátil. “Si hay que
volver a cerrar, cerramos, pero hay que volver a abrir (las escuelas). Como se
ha estado haciendo con la economía, que se ha manejado de una forma creativa,
ha sido favorable, ha sido agresivo”, señaló. Recordó
que, en el último resultado de 2019, el país en cuanto a desarrollo de
educación y a educación primaria sobretodo, estaba “en la parte baja de la
lista”. “De modo, que no es un misterio que eso solamente va a empeorar con dos
años de ausencia de las aulas. En el tema de competitividad, que es lo que nos
ocupa en la mañana de hoy, como asociación empresarial, estamos hablando de un
lastre de décadas que tenemos. Es algo que tenemos pendiente como país;
evidentemente con esta pandemia se evidenciaron las debilidades del sistema
educativo dominicano”. Cabral
dijo que existen diferentes estudios que indican que la realidad es que la
reapertura de los colegios no ha tenido un impacto en la positividad de la
población. “Hay que aplaudir de una forma rotunda el proceso de vacunación que
hemos llevado en el último mes”, dijo. Asimismo,
Christian Cabral resaltó: “Es importantísimo que la educación sea un eje
central en la toma de decisiones económicas, sociales y de salud del país”. Anje:
“Es el momento de atender a las grandes reformas” La
presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Susana
Martínez Nadal, dijo a Diario Libre que, a pesar de que se está en un proceso
de recuperación de una crisis sin precedentes, es momento para atender las
reformas que se tienen pendientes en la República Dominicana. Martínez
entiende que la crisis da la oportunidad de poder revisitar las fallas
conocidas por todos. “Tenemos
una Estrategia Nacional de Desarrollo, tenemos muchos años hablándolo. No es
nada nuevo, pero es la guía que tenemos adoptada y consensuada para el
desarrollo del país. Esto indica las áreas problemáticas que ya sabemos que son
las de todo el sistema eléctrico, el tema fiscal, todo el tema laboral y,
también todo el tema de educación que no lo podemos dejar de vista; que aunque
hubo un acuerdo y compromiso educativo en su momento, las cosas han cambiado”,
argumentó. Dijo
que ya el año pasado el presidente Luis Abinader habló de su deseo de retomar
el tema fiscal “habiendo antes firmado el pacto eléctrico”. “Se firmó el pacto
eléctrico, ANJE fue parte de los gremios que lo firmó y lo vemos muy favorable
porque es una ruta hacia la solución del problema”. La
titular de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios explicó que, ahora con
pacto eléctrico, es importante que se haga un plan de trabajo agresivo, siguiendo
los ejes que propone dicho documento, el cual cuenta con el consenso de la
sociedad. Sugirió que se haga una veeduría y un plan de acción y que se le dé
continuidad y se cumpla para resolver los “problemas financieros que tiene el
sector eléctrico”, para cortar y reducir las pérdidas de distribución y con
esto ya mejorar la competitividad del país”. “De esta forma también se podrán
reducir los subsidios que cuestan al Gobierno todos los años una cantidad muy
importante”, añadió. El
peso de la seguridad en las cuentas de las pymes Susana
Martínez, presidenta de ANJE, dijo que el tema de la seguridad ciudadana es uno
de los principales que afectan la competitividad y que, también, hay un tema
importante de visión. “Nosotros tenemos que arreglar la casa y dar todas las
señales positivas hacia afuera en este proceso de recuperación porque
dependemos mucho de turistas, del endeudamiento externo y de nuestra capacidad
de atraer inversiones. La ejecutiva, que reveló que ANJE hará su tercer estudio
de seguridad y advirtió de la gravedad del tema para la economía ya que la
seguridad es el segundo gasto que realizan las pymes después de la tributación.
Las pequeñas y micro empresas invierten en prevención, que incluye cámaras,
seguridad adicional, resarcir los daños realizados por crimen y seguros, entre
otros.
|
Ave. Sarasota No. 20
Torre Empresarial AIRD, Suite 3SE
La Julia, Santo Domingo, Rep. Dom.
Aviso Legal / Mapa del Sitio / Contactos
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) . 2008